Tulipanes

Los tulipanes son un género de plantas perennes geófitas, como gran parte de las plantas de la familia de las liliáceas, a la que pertenecen. Las geófitas son plantas con un órgano de reserva subterráneo – en este caso el bulbo – rico en carbohidratos y otros nutrientes, lo que les permite sobrevivir el invierno u otras condiciones adversas.

La planta florece bastante temprano en primavera, en nuestra zona durante el mes de octubre, aunque hay variedades que llegan a florecer hasta un mes más tarde.

El nombre del tulipán proviene de la palabra persa para turbante, por su forma. La especie típica se llama tulipa gesneriana o tulipán de jardín, un híbrido proveniente de Turquía con flor simple y tallo largo, que hoy es la flor nacional de Afganistán. De ella desciende la mayoría de los cultivares que existen en la actualidad.

Alrededor del año 1630, el comercio de tulipanes en los Países Bajos dio lugar a una de las burbujas especulativas más exageradas y exóticas que hayan existido jamás. Mientras duró, unos pocos bulbos de tulipán podían venderse por el precio de una casa, un barco o 25 toneladas de trigo. El precio más alto se pagó por el bulbo de una variedad llamada Semper Augustus, un hermoso tulipán de pétalos veteados rojos y blancos.

Hoy existe una cantidad inmensa de variedades, con pétalos simples y dobles, de tipo papagayo y con flecos, y con diferentes combinaciones de formas y colores.

Este artículo fue escrito por .